
También nos puedes seguir en facebook https://www.facebook.com/cocinaconmeli/
Instagram https://www.instagram.com/concacharro...
Pinterest https://www.pinterest.es/fritita75/
Blog https://www.concacharrosyaloloco.com
Las guindillas de Ibarra, son un tipo de guindilla desarrollado en el País Vasco y mayoritariamente en la zona de Ibarra (Guipúzcoa), es un producto de reconocida fama entre los consumidores por su sabor y ternura.
Son conocidos como langostinos de Ibarra.
Este tipo de guindilla tiene una producción muy escasa, de recolección manual y unas características muy concretas.
- La producción se realiza de forma cuidadosa, utilizando prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente.
- La recolección cuidadosa y selectiva, realizándose en el momento óptimo de desarrollo del producto.
- Es una guindilla de carne tierna y piel fina, pequeña de longitud, entre 5 y 12 cm y cuenta con un pedúnculo o rabo estrecho y alargado.
- Está prácticamente exenta de picor, siendo su forma estrecha, alargada y lisa, con sección redonda.
- La coloración es verde amarillenta, uniforme en toda la guindilla, y tiene un ligero brillo.
Ingredientes:
- Guindillas (Variedad Ibarra si es posible)
- Vinagre
- Agua
- Sal
- Aceite de Oliva
Preparación:
Lo primero que haremos será preparar las guindillas. Lavarlas bien y secarlas, agruparlas por tamaño según el envase a usar.
Una vez limpias y seleccionados, cogemos el tarro y ponemos el vinagre 1/4 parte del tarro seleccionado, añadimos una cucharadita rasa de sal. Cerramos el tarro y agitamos bien para disolver la sal.
El siguiente paso es agregar 1/4 parte de agua y un chorrito de aceite de oliva virgen extra para darle ese toque de sabor especial.
Mezclamos los ingredientes sacudiendo el envase. Este estará lleno mas o menos lleno hasta la mitad.
Vamos colocando las guindillas que deben quedar bien apretadas, colocándolas hasta que no quede hueco para ninguna más. Con las medidas que os he indicado, no debería sobrar líquido, pero en ese caso, lo tiramos y listo. Y en el caso de que por algún motivo perdamos algo de liquido añadimos vinagre y agua a partes iguales hasta completar, cerramos el tarro y volvemos a agitar.
A partir de este momento esperaremos 3 meses para que se encurtan y las podamos disfrutar.
Os recomiendo guardar el envase en la nevera para que no tengáis problemas con ellas, aunque no es imprescindible.
Espero que os guste y las disfrutéis.
Conserva de Guindillas encurtidas caseras (Piparrak) recetas con atun | |
122 Likes | 122 Dislikes |
10,429 views views | 4.51K followers |
People & Blogs | Upload TimePublished on 10 Aug 2018 |
Không có nhận xét nào:
Đăng nhận xét